Blogia

xalito

La Guerra del Pacifico

La Guerra del Pacifico

Al inicio de la Guerra del Pacífico, Chile presentaba una considerable desventaja en cuanto a sus fuerzas militares. La población de nuestro país alcanzaba a los dos millones y medio de habitantes y el ejército apenas enteraba los 2.500 hombres. Una situación diferente presentaba Perú, el cual tenía tres millones de habitantes y su ejército se componía de 8.000 efectivos. En el caso de Bolivia, sus fuerzas armadas estaban integradas por 3.000 hombres y sus habitantes llegaban a los dos millones.

En materia de poderío naval, las condiciones tampoco eran favorables a nuestro país. Mientras Perú disponía de cuatro acorazados y varios transportes y corbetas, Chile solo contaba con dos y unas pocas fragatas y corbetas, algunas de ellas viejas y bastante endebles. Bolivia, por su parte, no tenía ningún barco de guerra. Justamente fue en el área naval que comenzaron las acciones de guerra.

La invaciòn de la plaza de armas

La invaciòn de la plaza de armas

La plaza de armas de Santiago de Chile a sufrido una fuerte invaciòn de peruanos  la cual se arepletado por completo y no queda nigun arbol que no este ocupada por ellos y esto por que en su pais no quedaban palomas

 Esto a traido cosas buenas y malas. Las positivas son es que no hay palomas las cuales con sus fecas contaminaban cuando se secaban el polvillo que se formaba trtaia problemas respiratorios sin contar que se destruian las paredes y lo negativo esque ellos no tienen baños y defecan por cualquier lado y eso es peor que lade paloma

 

(CON ESTE TEXTO NO QUIERO QUE ECHEN ALOS PERUANOS NI LOS DICRINEN YPOR SUPUETO ESTO NO ES REAL ES SOLO UN TRABAJO DE LENGUAJE) 

curturas indigenas

curturas indigenas

-Es un proceso de desarrollo hasta la llegada de los europeos a América.

-Los grupos indígenas americanos habían experimentado distintos estadios paleo indio arcaico y agro alfarero en un lapso de tiempo app. 10000 estos grupos por lo cual  manifestaron formas culturales que van desde pequeños grupos que llevaban una vida nómada basada en la caza y la recolección.

-Grandes civilizaciones indígenas se desarrollaron durante el periodo precolombino en América, en dos grandes áreas geográficas. En este proceso los europeos dominaron ampliamente a los indígenas por largo tiempo, pero luego empezaron a tener guerreros, y fueron en busca de reconquistar sus tierras.

-Al fin de todo el proceso, los europeos seguían al mando, pero los indígenas seguían luchando al pasar de los años, los indígenas lograron quedarse, y así evolucionar culturalmente y ser mas libres.